Hay una película que me gustó sobremanera. Hace tiempo de esto. Cualquier cinéfilo o no a buen seguro tiene que haberla visto. Un título original como "El burro que susurraba a las personas". O algo así quiero recordar. Gran película basada en hechos reales. El burro es una metáfora de la conciencia. Un Pepito Grillo que cada uno lleva dentro del oído y escucha, o no. Cada cual sabrá lo que le conviene. Ese burro de conciencia que a todas horas nos está diciendo lo que está bien o lo que está mal. Lo que se hace o no se hace. Este susurro que escuchamos continuamente y que nos pone en la disyuntiva de qué cosa es la mejor o peor a la hora de actuar. En el fondo no es ni más ni menos que un pasaje del Quijote en que éste le espeta a Sancho, "¡qué poco hemos evolucionado!". Casualidades de la vida, esta frase sigue igual de vigente que cuando fue escrita. Que sepáis que Sancho le daba la misma importancia a lo que decía Quijano que lo que le susurraba su burro. Por esto tenía buena conciencia. Los escuchaba con el mismo interés a ambos. Cervantes, a través del Quijote, formula el principio de igualdad entre ricos y pobres, nobles y plebeyos y se asocia con aquellas gentes de la sociedad que están en la categoría de virtuosos en su vida privada, diligentes en sus relaciones personales y emprendedores en su trabajo diario. Afea, en otros pasajes, a los holgazanes por su actitud estéril ante la vida. La armonía social se construye a diario y con esfuerzo a través de méritos propios y nunca en un estado de espera permanente mientras vienen otros a solucionar los problemas. Cervantes tiene un pensamiento humanista que lo deposita en el caballero D. Quijote y en el escudero Sancho. Tal para cual. No es, por tanto, una simple novela de aventuras o de caballerías. Me refiero a un verdadero tratado sobre humanidades y justicia social. Igualdad frente a injusticia y libertad frente a la opresión. Entre aquellos tiempos y los actuales no hay diferencias.
14 noviembre 2025
05 octubre 2025
Viene el río a morir al mar, exhausto.
Una mañana de estas. Creo que fue la penúltima antes de dejar de recordarlas. Me interesé por la poesía nada más salir el sol. Salí de casa tan rápido como una tortuga por senderos de tranquilidad. Esos que van del bosque a la playa. Mañana intensa como una llovizna de sirimiri. Recuerdo que amaneció prosa y calma. Por eso me interesé por la poesía.
Miré la vida por el ojo de una cerradura y no lo vi claro. No es la forma más adecuada de mirar las cosas de la vida. Luego, pues, abrí la ventana de par en par y extendí los brazos y respiré profundamente. Fue otra cosa. Y es que la vida es como un ensayo. Un libro de autor. Con trazos poéticos, párrafos de suspense, fantasía, puntos y aparte y hojas todavía sin escribir.
12 agosto 2025
Acabo de abrir la libreta de todos los días para escribir algo. La que compagina literatura, imaginación, memoria, reflexiones, viajes e identidad personal. Esto dice el reverso de la libreta de una marca conocida y cara. Es muy funcional y versátil y te la puedes llevar a cualquier parte porque cabe en cualquier bolsillo con un lápiz incluido. Sólo de mirarla, abrirla y olerla, la pluma se pone a escribir instintivamente. Pero ahora mismo me coge a cierta altura. Más de setecientos metros. He venido a ver la montaña o la tierra alta. Le hago compañía y ella a mi, mientras pasamos el día juntos. Pero creo que hoy no ha sido una buena idea. O quizá si. Un viento frío me empuja con fuerza y me quiere tirar. Resisto aunque me cuesta. Cuando el viento me da en la cara me cuesta respirar. Avanzo con pie sereno, seguro y casi a tientas. Al viento se le ha unido la lluvia y forman una ventisca exagerada para la época del año. Una lucha en las alturas y todo por querer visitar la montaña o tierra alta. La que tiene el aire limpio, el viento fresco y carece de ruido. Aquí me desconecto de la otra vida de la tierra baja. La que estresa y crispa.
Es la tierra alta. La cima de la montaña. La de todos los que venimos cuando tenemos necesidad de quietud y perspectiva. La que cuando llegas te tiene preparada una sombra en un recodo y una piedra donde sentarte. Pero hoy toca ventisca de la fuerte. Veo cumbres, nubes y una cortina de agua de lluvia sin casi levantar la vista. La naturaleza a partir de cierta altura no te proporciona demasiadas comodidades ni te pone las cosas fáciles. Pero yo ya lo se de otras veces. Es el precio a pagar por huir de la tierra baja de los ruidos y las prisas. De los agobios y esas cosas. Bien vale una ventisca y que te de en plena cara.
31 julio 2025
Leo un artículo sobre Woody Allen. Me atrae su personalidad, su forma de expresarse, de hacer las cosas y todo eso. Supongo que no soy el único pero seguro que los habrá que piensen lo contrario. Pues muy bien. Cada uno a lo suyo. Dicen que decía al principio de ser él, "lo único que lamento es no ser otro". Menos mal de esto -pienso yo- porque nos habríamos perdido un genio.
06 julio 2025
Hoy he desayunado con Sampedro. Bueno, con un libro suyo y una historia. De esas de leer y pensar. Y darle vueltas para volver a pensar. Sampedro es así cuando escribe. Al final ha sido un desayuno ameno. Agradable. Tranquilo. Una historia que engancha y emociona desde el primer capítulo. Cuando lees: "Todo empezó cando yo nací". Y ya no lo dejas hasta que terminas. Sé que sabéis a qué me refiero.
Después he ido a caminar como cada día porque me lo ha dicho el médico. Yo estas cosas me las tomo muy en serio. Si me hubiera dicho de correr no le habría hecho caso. Pero caminar me gusta y me da tiempo para pensar. Que de eso se trata, además. Un paisano mío no le hace caso y va acumulando enfermedades. Ya está cansado de todo esto y de tomar pastillas. Que de cada vez son más. Llevaba una muleta en el lado derecho para curarse de una cojera. Ahora le han puesto un cabestrillo en este mismo brazo por una artrosis en el hombro. Resulta que ahora tiene que llevar la muleta en el lado izquierdo. Es casi gracioso. La pierna buena y la muleta contra la pierna mala. Así no se puede andar, dice. Tiene razón. Ha aborrecido las enfermedades, la cojera, la artrosis y las pastillas. Ha dicho a su familia que le lleven a urgencias a morirse. Todo por no hacerle caso al médico.
01 julio 2025
Es invierno aún.
Pero es invierno aún.
27 junio 2025
04 junio 2025
Nuestro tiempo,
que borra las sombras.
de mar en calma.


